Digital Supply Chain
La transformación digital de las cadenas de suministro se basa en la integración de datos e inteligencia artificial (IA) para optimizar la visibilidad, la resiliencia y la eficiencia de los flujos logísticos.
Las misiones incluyen el modelado de flujos, la predicción de interrupciones, la automatización de decisiones y la mejora de la colaboración entre socios.
Responsabilidades principales
a. Gobernanza y recolección de datos de la cadena de suministro
- Centralización de datos: recuperación, limpieza y estructuración de información proveniente de ERP, WMS, TMS, IoT y socios externos (proveedores, transportistas, clientes).
- Definición de indicadores clave (KPIs): identificación y seguimiento de métricas como tasa de servicio, plazos de entrega, costos logísticos, tasa de rotura de stock y huella de carbono.
b. Informes y visualización para la toma de decisiones
- Diseño de cuadros de mando: creación de herramientas de visualización (Power BI, Tableau, Python) para monitorear en tiempo real el desempeño de la cadena de suministro.
- Automatización de informes: uso de IA para generar reportes sobre desempeño logístico, riesgos y oportunidades de optimización.
c. Modelado y optimización de flujos logísticos
- Desarrollo de modelos:
- Explicativos: analizar causas de retrasos, sobrecostos o roturas de stock.
- Predictivos: anticipar interrupciones (ej.: retrasos de transporte, escasez de materias primas) y prever la demanda futura.
- Prescriptivos: recomendar acciones para optimizar inventarios, rutas o capacidades de producción.
- Uso de IA y machine learning:
- Optimización dinámica de inventarios y aprovisionamientos.
- Automatización de la planificación logística (asignación de pedidos a almacenes, selección de transportistas).
- Análisis de datos no estructurados (contratos, correos electrónicos, documentos aduaneros) para detectar riesgos u oportunidades.
d. Colaboración transversal y transformación digital
- Interfaz con equipos de negocio: colaboración con compras, producción, logística y ventas para integrar insights de datos en la toma de decisiones.
- Vigilancia tecnológica y normativa: seguimiento de innovaciones (blockchain, drones, vehículos autónomos) y cumplimiento de regulaciones (aduanas, medioambiente).
- Acompañamiento al cambio: formación en el uso de herramientas data/IA y fomento de una cultura basada en datos.
Ejemplos de proyectos concretos
- Optimización de inventarios: uso de machine learning para reducir inventarios manteniendo un 99 % de tasa de servicio.
- Predicción de retrasos: desarrollo de un modelo que anticipe retrasos en entregas considerando clima, tráfico o huelgas.
- Automatización de la planificación: implementación de una herramienta de IA para optimizar rutas de entrega y reducir costos de transporte en un 15 %.
- Trazabilidad y transparencia: despliegue de una solución blockchain para rastrear productos desde el origen hasta el cliente final.