Head of Data Architecture

Para gestionar la contratación de un responsable de arquitectura de datos, lo primero es conocer perfectamente su función. Aquí se resume de forma muy genérica, y debe adaptarse a su contexto específico.

El Head of Data Architecture es responsable del diseño y la gobernanza de las arquitecturas de datos dentro de la empresa. Su misión es definir una visión coherente y escalable para las infraestructuras de datos, alineada con los objetivos estratégicos de la organización y los retos de la transformación digital.

Supervisa la modelización de datos, la integración de sistemas y la evolución de plataformas (data lakes, data warehouses, data mesh) para garantizar que los datos sean accesibles, seguros y explotables por todas las partes interesadas. En colaboración con los equipos de TI, Data Engineering, Gobernanza de Datos y negocio, asegura que la arquitectura de datos soporte tanto las necesidades actuales como futuras en analytics, IA y automatización.


Misiones y Responsabilidades

1. Definir la Estrategia y la Hoja de Ruta de la Arquitectura de Datos

  • Elaborar una visión global de la arquitectura de datos alineada con la estrategia empresarial y las necesidades del negocio.
  • Definir una hoja de ruta tecnológica para modernizar infraestructuras (ej.: migración a la nube, adopción de data mesh).
  • Evaluar y seleccionar tecnologías y herramientas adecuadas (ej.: Snowflake, Databricks, Collibra) según escalabilidad, rendimiento y costo.
  • Colaborar con la dirección para priorizar inversiones en función de su impacto en el negocio.

2. Diseñar Arquitecturas Escalables y de Alto Rendimiento

  • Modelar los datos (relacionales, NoSQL, grafos) para satisfacer necesidades analíticas y operativas.
  • Definir estándares de integración entre sistemas (ERP, CRM, IoT) y plataformas de datos (data lakes, data warehouses).
  • Diseñar arquitecturas que soporten IA y machine learning (feature stores, pipelines MLOps).
  • Garantizar la coherencia de los datos entre distintos entornos (desarrollo, producción, sandbox).

3. Supervisar la Gobernanza y la Seguridad de los Datos

  • Definir reglas de gobernanza (metadatos, linaje, calidad) junto con los equipos de Data Governance.
  • Asegurar el cumplimiento de las arquitecturas con normas de seguridad y regulación (cifrado, accesos, RGPD).
  • Implementar controles de acceso y auditorías para rastrear el uso de datos.
  • Colaborar con el CISO para integrar la seguridad desde el diseño (privacy by design).

4. Impulsar la Modernización de las Infraestructuras de Datos

  • Migrar sistemas heredados a arquitecturas modernas (nube, microservicios, serverless).
  • Optimizar costes y rendimiento de las infraestructuras (right-sizing, auto-scaling).
  • Automatizar despliegues y gestión de infraestructuras (IaC con Terraform, Ansible).
  • Evaluar la adopción de nuevas tecnologías (data fabric, lakehouse, streaming).

5. Colaborar con Equipos de Data Engineering y Data Science

  • Garantizar que los pipelines de datos cumplan los estándares arquitectónicos.
  • Apoyar a los científicos de datos en el diseño de soluciones adaptadas (feature stores, entornos sandbox).
  • Traducir necesidades de negocio en requisitos técnicos concretos.
  • Facilitar la integración de modelos de IA en las arquitecturas existentes.

6. Evangelizar y Capacitar en Buenas Prácticas

  • Sensibilizar a los equipos (negocio, TI, data) sobre estándares y desafíos de la arquitectura de datos.
  • Formar a arquitectos e ingenieros en nuevas tecnologías y metodologías (data mesh, Data Vault).
  • Documentar decisiones arquitectónicas y buenas prácticas para disponer de una guía de referencia clara.
  • Organizar talleres y revisiones de arquitectura para fomentar la mejora continua.

Ejemplos de Logros Concretos

  • Diseñó e implementó una arquitectura de data mesh, reduciendo las dependencias entre equipos en un 60% y mejorando la agilidad.
  • Migró un data warehouse on-premise a Snowflake, reduciendo costes en un 30% y mejorando el rendimiento de consultas.
  • Definió una estrategia de modelado de datos (Data Vault 2.0) para un grupo internacional, integrando 15 sistemas fuente y reduciendo el tiempo de desarrollo de informes.
  • Arquitectó una plataforma de datos en tiempo real con Kafka y Flink, permitiendo análisis instantáneo de transacciones para detección de fraudes.
  • Estableció estándares de gobernanza de datos (linaje, metadatos, calidad), adoptados por más de 1.000 usuarios, mejorando la confianza y el cumplimiento normativo.

Contactos

Empresas, Instituciones, Talentos: póngase en contacto con nosotros aquí o directamente a través de nuestras páginas de Linkedin